martes, 19 de mayo de 2015

    NECESITAMOS LOS COMPUTADORES PARA LA VIDA DIARIA ?
Si los necesitamos debido a que son muy utiles y forman parte de nuestra vida: en el trabajo para realizar presentaciones,cuentas, etc.
En el colegio y en la casa para autoeducarnos y realizar investigaciones para tener bien claro lo aprendido.
LA PARTICIPACIÓN DE LA ROBOTICA EN LA MEDICINA.
la robótica en estos últimos años ha ingresado en el campo de la medicina con cosas nuevas y revolucionarias que están encaminadas al beneficio humano, esto históricamente es algo nuevo ya que la robótica siempre ha estado ligado a ramas que se relacionan con la industria y la tecnología como: la automatización, lamecánica, la electrónica, la informática, entre otros.
La medicina así como la robótica, evaluándolas y analizándolas de manera separada podemos darnos cuenta que han evolucionado de una forma rápida tomando en cuentas las últimas décadas. Cada campo ha contribuido a diferentes objetivos para el avance del ser humano, respecto a la medicina se ha observado como a estado preparada para estos tiempos ya que se han desatado algunos virus en los cuales el mundo sufrió con pérdidas humanas y económicas, no obstante, sin tener los medicamentos adecuados para estos catástrofes las perdidas hubieran sido cifras exorbitantes. En cuanto a la robótica observamos que no se ha quedado atrás con avances en la tecnológicos y grandes contribuciones a la industria y a la electrónica.
Estos avances individuales de cada campo nos llevan al tema principal de este trabajo que es la robótica en la medicina, y trata en sí de la fusión y la contribución de estos campos totalmente diferentes en fin de un solo objetivo: El cuidado del cuerpo y la salud del ser humano.
DESARROLLO
Antes de tratar y profundizarnos en nuestro tema central que es la robótica en la medicina tenemos que ver y conocer unos conceptos previos para entender de mejor manera la relación que han logrado estas dos ramas. Aunque estos conceptos sean algo cortos nos ayudaran para desarrollar de mejor manera una explicación del presente artículo.

La Medicina

Como ya es de conocimiento general aproximadamente cada 5 años la medicina cambia como se conoce y los tratamientos antiguos se vuelven obsoletos y dejan de servir para dar paso a innovadores descubrimientos y nuevos avances medicinales. Por Ejemplo: Un ojo biónico para personas no videntes o que sufrieron un accidente; crear vacunas contra el cáncer; tratar de encontrar medicamentos que reduzcan el riesgo del VIH son investigaciones que han sido fallidas pero han ido progresando poco a poco . Sin embargo, este campo como todos los demás está sujeto a mejoras y porque no a colaboraciones de otras ramas científicas que puedan colaborar en un mismo objetivo: El bienestar del ser humano.
Monografias.com

La robótica

La robótica es la ciencia que se dedica al diseño y construcción de máquinas que poseen un cierto grado de inteligencia para facilitar la vida al hombre en circunstancias en las que sería más útil y prestaría mejor ayuda la participación de un robot que la del ser humano.
Las ventajas de un robot en sustitución del humano en ciertos labores resulta excelente, esto lo vemos cuando necesitamos hacer tareas repetitivas o agotadoras, basta con una programación a un robot de lo que se desea hacer y solucionado el problema, también nos sirven como un ser experimental ya que no se puede lograr ciertas funciones en una experimentación animal, y una de las mayores ventajas de un robot en relación con la medicina es la exactitud y manipulación de piezas, herramientas o dispositivos médicos que con una adecuada programación pueden ser de gran ayuda. Monografias.com

Robots quirúrgicos

Las personas que han sido operadas por robots se han favorecido en aspectos como tener una cirugía con mucha más precisión sin temblores humanos, una recuperación más acelerada ya que al ser más exactos pueden llegar con más facilidad en zonas inasequibles para la mano médica logrando así dañar menos el tejido sano alrededor de la zona afectada. Además, la utilización de dichas maquinas acorta la permanencia en el hospital, reduce el trauma operativo y proporciona una mejor visión estética a la herida pos operación del paciente. Esto ha sido un proceso estudio que ha tomado varios proyectos e investigaciones y que se han llevado a cabo en los últimos 10 años. Por otro lado tenemos que diferenciar entre la robótica quirúrgica y la robótica industrial. Cuando nos referimos a la robótica en la industria, el software utilizado es muy diferente ya que se programa a un robot para que este realice acciones repetidas varias veces, mientras que, cuando hablamos de los robots quirúrgicos llegamos al punto que estas máquinas ya no serán totalmente independientes sino que estarán interrelacionadas con un cirujano especialista en esta área . De este modo podemos ver que las diferencias de la robótica quirúrgica con la industrial se presentan en el tipo de programación y enel trabajo individual o en conjunto. Sin Embargo, aunque este tipo de cirugía presente grandes ventajas y resulte un gran avance médico, este tipo de intervención quirúrgica no es adecuado para todos, ya que el medico deberá determinar si el paciente es o no un buen candidato, el cirujano de turno dará el visto bueno o la negación al paciente tras examinar: sus antecedentes quirúrgicos, la afección que demanda el tratamiento, las cavidades de su cuerpo y la experiencia que posee el cirujano. Estas cirugías robóticas se puede clasificar en dos áreas principales: La cirugía guiada por imágenes y la cirugía mínimamente invasiva.
  • La cirugía guiada por imágenes robótica
La cirugía guiada por imágenes (IGS) o cirugía asistida por ordenador (CAS) es el termino general que se utiliza para un procedimiento quirúrgico donde el cirujano utiliza la tecnología informática en conjunción con imágenes radiológicas para realizar la intervención mediante un robot quirúrgico.
La finalidad principal de este método de cirugía es la investigación en el diseño y progreso de nuevos elementos, dispositivos y sistemas de navegación quirúrgicos que ayuden al cirujano durante una intervención complicada, dotándoles de datos adicionales para mejorar su orientación, precisión y obviamente la seguridad del paciente.
Monografias.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario